Ademas hay maquinas que no permiten tiempos de exposicion tan largos, la D50 solo deja 30 minutos en Bulb.
Ademas hay maquinas que no permiten tiempos de exposicion tan largos, la D50 solo deja 30 minutos en Bulb.
Hola a todos de nuevo;
Os tenía un poco olvidados, he estado investigando el tema de los filtros Nd, y las exposiciones de larga duración......y he empezado por lo más económico.......que son los filtros de soldadura.
Deciros lo que se ha comentado en el hilo.......que los de soldar dejan una dominante verde muy fuerte, pero para BN pueden valer........y que la calidad que dan es aceptable.........para lo que cuesta 3€.
Aquí os dejo unas fotos de prueba con un filtro de soldar 110x90.
43 seg, F8, ISO 100, 11:14 hrs.
80 seg, F8, ISO100, 12:17
120 seg, F8, ISO100, 10:00 hrs.
Un saludo.
Pues por 3 euros no tiene mala pinta.... habrá que probar...
Quienes buscan la verdad merecen el castigo de encontrarla...
yo he comprado uno que pone: cristal protane din-11 por 1,85€.
ahora ya solo me falta probarlo.
"En ocasiones veo halos."
http://www.guillermoluijk.com para suscribirte haz clic aquí
Último contenido: EL MITO DEL TRÍPODE QUE ASESINÓ A UN ESTABILIZADOR
Bueno, pues aqui estan mis experimentos. Os pongo tres fotos, la foto original sin ningun filtro y otras dos, una con un B+W 110 y la ultima con un B+W 110 y un B+W 102
Las he convertido a B/N y retocado un poco las curvas para darles mayor contraste.
A ver que os parece.
Camara Olympus E-1
Objetivo Zuiko Digital 14-54 f2.8-3.5
Distancia focal 35 mm.
ISO 100
Foto sin filtros F16 1/30"
Foto con un filtro B+W 110 - F8 60"
Foto con un filtro B+W 110 y otro B+W 102 - F22 360"
Lo que si he comprobado es que por encima de 60 segundos, en las fotos me aparecen multiples pixeles de colorines bastante dificiles de quitar y que hacen casi inutilizable la foto. Alguien tiene idea de por que pasa eso.
Un saludo.
Es ruido debido al calentamiento del sensor en tomas de exposición larga.
Tu cámara tiene reducción de ruido para larga exposición? viene bien porque le resta a la imagen gran parte del ruido que tiene sin afectar al detalle.
La tercera foto parece que estuviera falta de nitidez en las piedras, quizá es precisamente porque le pasaste algún reductor de ruido? o quizá es el f22.
"En ocasiones veo halos."
http://www.guillermoluijk.com para suscribirte haz clic aquí
Último contenido: EL MITO DEL TRÍPODE QUE ASESINÓ A UN ESTABILIZADOR
Efectivamente, en esta ultima es en la que aparecian los puntitos y le he pasado el redutor de ruido de polvo y rascaduras de photoshop, que es el unico que he encontrado que lo elimina.
La camara si que trae reductor de ruido pero esta vez ni me he acordado de el. Habra que probarlo el proximo dia, porque si no, a partir de 60 segundos no me vale practicamente ninguna.
Se me olvidaba decir que las fotos estan hechas entre las 19.30 y las 20.30 h. por eso de la cantidad de luz, y esas cosas.
Última edición por Edgar; 01/09/2007 a las 23:02
Bueno aqui va un ejemplo que he hecho esta tarde. Para sujetar el cristal de soldar he cogido dos gomas de esas que vienen en las cajas de zapatos y las he pasado una por cada lado del cristal y la camara y ha aguantado. No me critiqueis la foto que es un churro de foto, solo he "apuntado hacia todo se veian nubes". por cierto una vez puesto el cristal no se ve ni el sol. El sol se ve como un puntito verde. Primero encuadrar y después poner el cristal.
Toma a 120 seg, 17mm, ISO 100. Tal como sale de la camara.
La misma toma desaturando a tope desde el camera raw y aplicando niveles en photoshop.
![]()
También yo quiero añadir mi granito de arena.
El fin de semana pasado en S'Alqueria Petita mirando hacia Cap de Creus.
Iso 100
20s a f/8
focal 24mm (objetivo 24-105 canon)
canon 30D montada en trípode
Filtro B&W 110ND
Ajuste de curvas por zonas
Día 26 de agosto, 19:48h (hora peninsular).
Un par de cosillas a comentar. Cuando me iba a 30seg, veía trepidación. No tengo disparador remoto, por lo que puede que ese sea el problema, porque no hacía viento. La toma de más abajo, tuvo suerte de no sufrir el mal de mipulso. Bloqueo de espejo activado. Reducción de ruido de la cámara no activado. El mar estaba en calma. Cuando juntaba el 110 con el 103, no me daba el tiempo con un diafragma superior o igual a 8, por lo que sólo pude probar el 110.
Un atardecer precioso. Luego me di un chapuzón!
Seguiré probando!
Se me olvidaba comentar: Si uno se fija bien, el efecto se ve mejor en la zona cercana; a medida que uno se aleja, el mar tiene una pinta bastante normal y no el efecto que perseguimos.
Última edición por poleteiep34; 02/09/2007 a las 21:10
Yo ayer, intentando conseguir efecto seda en un río, cerré a tope el diafragma y puse dos polarizantes uno encima de otro... supongo que quedará lejos de lo que se consigue con los filtros ND, pero a mi me hizo un apaño a pesar de las limitaciones (no tenía opción de jugar con la profundidad de campo, por ejemplo). Al final las fotos, aunque no son una maravilla, quedaron bien... pero tuve exposiciones de unos 30 segundos, que no da para quitar a las personas...
Aquí tenéis algunos ejemplos:
<a href="http://www.flickr.com/photos/othermore/1305838064/" title="Intercambio de fotos"><img src="http://farm2.static.flickr.com/1101/1305838064_6e03a6ce52.jpg" width="335" height="500" alt="Separados (ii)" /></a>
Última edición por other; 02/09/2007 a las 22:38
other, en la segunda que muestras, el efecto seda queda muy desmejorado por la zona tan clara en el medio; veo franjas o halos de colores y no un degradado constante.
Ya, poleteiep34... es que sobreexpuse y al jugar con las curvas para mejorar el contraste y que el resto saliese un poco mejor, esa zona se me ha quedado entera fatal. Estoy viendo a ver si saco algo mejor, ¿alguna sugerencia?
Edito: He intentado y puesto al lado una nueva versión, usando DCRAW y la recuperación de altas luces... ¿algo mejor?
Última edición por other; 02/09/2007 a las 22:39
Voy a exponer una experiencia.
Queria conseguir el efecto seda en una toma de una puesta de sol en el mar. Como no disponia de filtros neutros, coloque un polarizador y cerre el diafragma a tope, lo que solo me daba para unos pocos segundos (2-4 no recuerdo bien), asi que puse la camara en el tripode, ajustes manuales, la puse en modo rafaga y me quede con el dedo apretado hasta tomar 16 fotos. Luego las revele todas de manera identica y en PS fui fusionando las 16 fotos. Primero fusione de dos en dos, siempre en modo normal con una opacidad del 50%. Con las 8 fotos fusionadas resultantes, volvi hacer lo mismo de dos en dos, hasta obtener 4. Esas cuatro las fusione por parejas y las dos ultimas las volvi a fusionar. No se si me he explicado bien, con el modo de fusion que use. Es complicado pero lo hice asi porque no sabia como fusionarlas todas de golpe, sin que ninguna prevaleciera sobre las demas. La cosa es que obtuve un buen resultado.
Este metodo, es un poco chapuza, pero le veo las siguientes ventajas para conseguir exposiciones de varios minutos. Si disponemos de un filtro 110 podemos conseguir unas exposiciones de 20/30 segundos durante el dia (por lo que he podido observar en los post anteriores). Por lo que se puede hacer una toma de prueba para saber si los valores de la exposicion que obtenemos son los deseados (solo nos llevara 20/30 seg y no varios minutos). Como la exposiciones no pasan de 20/30 seg, apenas vamos a tener ruido producido por el calentamiento del sensor. Con sacar 4 u 8 fotos, sumandolas tendriamos unos tiempos de exposicion de 2-4 minutos. Para cosas que se muevan "lentamente" como nubes, personas, mar... el tiempo que transcurre entre una exposicion y la siguiente es despreciable, por lo que al fusionar las imagenes obtenemos una "realidad continua". Lo laborioso es luego juntarlas en PS.
Pero para ti (_GUI_), lo de juntarlas en PS supongo que no te va llevar mucho tiempo. Viendo tu nivel y tus utilidades "informaticas" creadas, supongo que te sera facil generar un RAW a partir de unas cuantas exposiciones. En fin, ahi dejo la idea.....
Saludos
Mis fotos en: http://www.antonioluismartinez.com/
http://www.flickr.com/photos/antonioluis
http://antonioluismartinez.blogspot.com/
"¿No será el arte consecuencia de una necesidad, hermosa y difícil, que nos conduce a tratar de hacer lo que no sabemos hacer?"
Eduardo Chillida
Lo que hiciste es correcto Antonio, pero es muy fácil hacerlo del tirón, basta poner (lo preguntó un forero hace poco aquí:) en cada capa un grado de transparencia de 100/j %, donde j es el número de la capa en cuestión, siendo j=1 la capa inferior (Fondo), y j=N la capa superior para N imágenes a superponer.
En tu ejemplo:
CAPA j=8: 100/8 = 13% (capa superior de la pila en PS)
CAPA j=7: 100/7 = 14%
CAPA j=6: 100/6 = 17%
CAPA j=5: 100/5 = 20%
CAPA j=4: 100/4 = 25%
CAPA j=3: 100/3 = 33%
CAPA j=2: 100/2 = 50%
CAPA j=1: 100/1 = 100% (Fondo)
Los valores de la tabla son siempre los mismos (empezando por j=1 con 100% claro), por lo que esta tablita serviría para fusionar cualquier serie de 2 a 8 fotos. Bastaría ir cogiendo coeficientes de ponderación de abajo hacia arriba.
Lo que no dije es que la fusión en Photoshop solo es equivalente a hacer una verdadera multiexposición en el caso de que trabajemos con imágenes lineales (que no es lo habitual).
Si las imágenes que fusionaste eran de gamma compensada (o sea las que usa el 99,9% de usuarios), el resultado aunque visualmente correcto no es equivalente a la suma de las imágenes que habríamos obtenido con verdaderas multiexposiciones en la cámara sobre una misma película (o sensor, aunque que yo sepa ninguna lo permite no?).
Ello se debe a que con los modos de fusión tú haces una suma lineal de niveles, pero estos niveles ya están corregidos de un modo no lineal por la compensación gamma con lo que su suma no es equivalente a una multiexposición, que sí es una suma de imágenes parciales lineales.
Como dicho así no se entiende, un ejemplo gráfico:
Imagina que tenemos 2 tomas a fusionar, con lo cual en PS el nivel de cada pixel resultante es la mezcla de niveles de dicho pixel en cada toma, es decir la mezcla de los niveles A y B.
PROCESO DE MEZCLA LINEAL
Los fotones que dan lugar al nivel A y los fotones que dan lugar al nivel B, se promedian en lineal dando lugar a un nivel lineal C= (A + B) / 2
Luego se realiza la compensación gamma, con lo que este nivel pasa a C'
PROCESO DE MEZCLA NO LINEAL
Ahora partimos de dos imágenes que ya tienen la gamma compensada, por lo tanto Photoshop desconoce los niveles A y B, él ya trabaja con los niveles A' y B' que son los que tú le estás suministrando.
Estos niveles PS los promedia dando lugar a un nivel C' '= (A' + B') / 2
Como puede verse C' y C'' difieren, en general siempre C'' (el nivel generado cuando partimos de imágenes ya compensadas en gamma) va a ser algo menor que C' (el nivel generado partiendo de imágenes lineales compensando el promediado a posteriori).
Las dos versiones nos darán una imagen correcta, y pasar de una a otra con una curva no es complicado. Pero conceptualmente la que de verdad corresponde a una multiexposición como se hacía en analógico es la que se hace partiendo de imágenes lineales. Yo cada vez soy más fan de la edición en lineal, tiene muchas ventajas. Lástima que PS no esté bien preparado para abordarla.
Por cierto, alguna cámara digital permite multiexposición real?
____________
other, vaya mejora con DCRAW no? usaste -H 9? pero viendo las imágenes, he de decirte que el mérito más que de la recuperación de DCRAW, es que en la segunda foto no quemaste tú ciertas zonas de la roca que en cambio sí quemaste en la primera (ya sea con las curvas o con la exposición escogida en el revelado). La parte del agua sí es típica de la recuperación de luces de DCRAW, lo vi en otra cascada.
Última edición por Guillermo Luijk; 04/09/2007 a las 21:52
"En ocasiones veo halos."
http://www.guillermoluijk.com para suscribirte haz clic aquí
Último contenido: EL MITO DEL TRÍPODE QUE ASESINÓ A UN ESTABILIZADOR
Me encanta este link, jejejeje, tengo ganas de probar largas exposiciones a plena luz del día.
Por ahora voy a probar con un cristal inactínico de Tono 13 haber que sale, y a lo mejor con una lamina de Baader.
Os dejo un link con unas tablas que pueden ir muy bien.
http://www.angelfire.com/planet/seemolf/gray.html
Un saludo.
Se que este Post es antiguo pero me acabo de interesar por la Tecnica de larga exposicion (si es que se puede llamar así) y me gustaria si podeis añadir algun dato mas sobre como sacar ese tipo de fotos.
En mi caso tengo una Nikon D60 la cual necesitaría usar un remote en modo Buld ya que el tiempo máximo de apertura es de 30¨.
Se podria hacer algo decente con eso sumándole un Filtro Neutro o uno de Soldadura ?????
Gracias!!
Pues ansioso de hacer pruebas en larga exposición con luz diurna, lo primero ha sido conseguir uno de esos filtros tan buscados, y creo que ya lo tengo.
He conseguido comprar un filtro ND 2.4 (8 pasos), y tras mucho indagar, pensé que los de rosca no eran mi mejor opción, por comodidad y facilidad de uso sobre todo, y eso que todos mis vidrios son de 77mm, me decidí por uno en tamaño 4 x 5.65 (valía lo mismo que el de 4x4), no pregunteís el precio por favor, todavía me duele.![]()
Perfecto para usar en mi portafiltros Lee junto a algun otro filtro de Degradado Neutro (hace falta un separador especial no incluido en los Kits de Lee, pues el ND 2.4 tiene 4mm de espesor, cuando la mayoria de filtros son de 2mm) Mas pastapero muy facil de quita y pon, de enfocar manualmente, etc etc...
Tras realizar las primeras pruebas al amanecer, 6" f8 ISO 100 en mi 40D, el resultado fué una dominancia al rojo tremenda en todas ellas.
Me quejo al fabricante pues me parece extraño e imposible de corregir modicando Balance de Blancos, pensé incluso en que era defectuoso.
Le escribo un emilio y me expone muy clarito algo que desconocía por completo: todos los sensores CMOS actuales, no disponen de filtro Infrarrojo alguno, cosa que en analógico no pasaba pues creo recordar que dicho filtraje ya iba incorporado en la película.
Esto produce dicha dominancia, que en caso de largas exposiciones, la incrementa todavía más.
La mayoría de compactas digitales tampoco sufren de este problema pues sí incorporan dicho filtro.
Solución: Pues tenemos el mismo modelo de filtro al cual le hemos añadido una micro capa para el filtrado Infrarrojo, precio..... pues el doble,y te pagamos los portes nosotros.
![]()
Me acaba de llegar la aclamada 7D, espero poder olvidarme pronto del precio abonado por dicho filtro, que no "collons" que no lo digo.
Los resultados harán que ese momento llegue antes o después, pero llegará, por mi madre que llegará.
Última edición por skipost-it; 15/10/2009 a las 02:21
EOS 40D + 7D, Tokina 12-24 PRO, Canon 24-105 IS, Canon 100-400 IS, Sigma x1.4, 580EX
Ummm, todos los ND dejan una dominante, más destacada contri más "opacos" son, yo tengo el B&W 1000x (10 pasos) y te deja una dominante roja/naranja que te cagas, pero que con el balance de blancos se quita tranquilamente, incluso a veces la dejo, ya que es una dominante "cálida".
Hay un post por algún foro que se comenta este punto, y _GUI_ creo que comentó que se podrían hacer unos "presets" en PS para quitarlos.
El filtro que has comprado parece más un IR que otra cosa, esa dominante es una brutalidad, solo lo podrás aprovechar para b&n (prúebalo) o bien si le quitas el filtro IR a la cámara, jejejeje.
Un saludo.
No no, cLIP, la foto es de la 1ª versión del Filtro, el que solo era Neutro ND 2.4, vamos el "barato".
En esa foto debes pensar que el rojo aparece excesivo pues es justo la salida del sol, el ambiente ya de por sí era muy anaranjado.
Finalmente decidí hacer la inversión, devolver el Filtro ND y pedir la versión
completa ND + IR (Ellos le llaman Hot Mirror), o sea, la que vale el doble.
Este pasado fin de semana ya hice 2 pruebas al atardecer en un paisaje de costa, y la cosa ha cambiado radicalmente, se acabaron las dominancias, ahora funciona perfectamente, eso sí, pagando muuuuuucha pasta por el, aunque espero me dure 20 años.
Cuando saque el 1er fotón con dicho filtro, para mí, quedará amortizado.
Estoy en la ofis, en cuanto pueda os subo la nueva muestra para que veaís el cambio.
PD: tu último comentario creo que es erróneo, salen con dominancia roja porque las reflex digitales NO llevan el filtro IR, creo que comentas lo contrario. En compactas o analógicas, esto no pasa.
EOS 40D + 7D, Tokina 12-24 PRO, Canon 24-105 IS, Canon 100-400 IS, Sigma x1.4, 580EX
PD: tu último comentario creo que es erróneo, salen con dominancia roja porque las reflex digitales NO llevan el filtro IR, creo que comentas lo contrario. En compactas o analógicas, esto no pasa.
Quieres ver como se quita el filtro "low pass" o "Ir" de una D70...
Nikon D70 IR cut filter removal
UPPSSSS, sin palabras me he quedao, pero ni loco intento algo parecido con mi nueva 7D, jejeje, y mira que me gusta desmontar las cosas, pero hasta ese punto no llego, gracias.
Aquí os dejo la muestra que os comentaba, así trabaja el nuevo filtro sobre las 19h de una tarde de Octubre.
Creo que la diferencia con la toma anterior + el anterior Filtro (Sin la nueva capa IR) es notoria.
EOS 7D, 25" f8 ISO 100 24-105mm+ Polarizador +Degradado ND 0,9 + ND 2.4
![]()
Última edición por skipost-it; 17/10/2009 a las 00:16
EOS 40D + 7D, Tokina 12-24 PRO, Canon 24-105 IS, Canon 100-400 IS, Sigma x1.4, 580EX
El Photoshop tiene una función que te permite hacer ese efecto con varias tomas de la misma escena, el resultado es bastante decente:
Vais a Archivo > Scripts > Cargar archivos en una pila...
Debería poner algo parecido, mi copia está en inglés
File > Scripts > Load files into sería para los que tengais la misma versión que yoperdón por la traducción, pero sólo tengo la versión inglesa
Os aparece una pantalla nueva donde debeis seleccionar las fotos que quereis usar y ahí también podeis seleccionar la opción de alinear las capas automáticamente... y es imprescindible que esté activada la opción "crear un objeto inteliegente después de cargar las imágenes" o "Create smart object after loading layers" en inglés...
Esto tarda un poco y lo que os aparece después es una imagen aparentemente sin ningún efecto que en realidad es el "objeto inteligente".
Ahora vais a Capas > Objeto Inteligente > Modo de Pila > y selecionais modo Media o "Mean" que no sé como se traduce pero está justo arriba del Media.
Y para muestra un botón:
Esta es una pila de 15 fotos tomadas un día de verano a las 3 de la tarde con un sol de justicia me imagino que a f8 y sin filtro ni nada parecido, tienen un mérito especial ya que fueron sacadas sin trípode y alineadas por el Photoshop, una está con el modo Media y otra con el modo "Mean" no me acuerdo de cual es cual
EDITO: También os dejo los enlaces a las mismas imágenes con más resolución, una y otra
Última edición por mqtrf; 23/12/2009 a las 00:54
Aunque parezca paradójico, con la física en la mano el resultado de apilar varias tomas para emular una sola captura de duración mayor es 100% consistente con lo que se habría obtenido con una sola toma cuya duración total sea la suma de las duraciones de las capturas parciales.
Y no solo eso, sino que hacer varias tomas puede dar un resultado mejor en calidad por varios motivos:
- Si por ejemplo para lograr un determinado tiempo de exposición nos vemos obligados a cerrar a f/22, es mejor cerrar a f/16 y hacer dos capturas consecutivas de la mitad de tiempo porque tendremos una mayor nitidez al no afectarnos tanto la difracción.
- Si en lugar de usar un filtro de 9 pasos usamos uno de 6 pasos haciendo 8 capturas consecutivas con un tiempo de exposición 8 veces menor, además de ser más barato tendremos más calidad en los colores porque el filtro de 9 pasos implicará más dominantes a igual calidad de fabricación.
Además si en lugar de hacer una sola toma hacemos varias de menor tiempo de exposición (ya sea por usar una apertura mayor o un filtro menos gordo), entre toma y toma podemos dejar "descansar" un poco al sensor para que tenga menos ruido final. No sé si se notará mucho, pero puede que sí al ser tomas largas.
La única desventaja que le veo a hacer varias tomas, aparte del coste extra de almacenamiento y procesado que es obvio, es si aparecen luces moviéndose (como un avión, coches, etc...) que pueden dejar huecos en los trazos entre toma y toma.
Salu2
Última edición por Guillermo Luijk; 24/12/2009 a las 17:09
"En ocasiones veo halos."
http://www.guillermoluijk.com para suscribirte haz clic aquí
Último contenido: EL MITO DEL TRÍPODE QUE ASESINÓ A UN ESTABILIZADOR
El efecto que se consigue con varias tomas y superposición ( posible directamente en las cámaras Nikon sin "malgastar" memoria) es parecido a la larga exposición, pero carece de la continuidad en el movimiento debido a las interrupciones entre toma y toma.
Salu2
Hola a todos, retomo este tema, me he comprado un filtro BW 110N, pero cuando lo uso y la exposición pasa de unos 30 segundos me sale una especie de linea entre blanca y magenta, alguien sabe a que puede deberse esto?
He leido que este tipo de filtros cuando pasa de los 30 segundos de exposición debería de usarse combinado con uno IR, pero de que tipo?
Subo una de las fotos, para que podáis ver a que me refiero
Gracias
Me da la impresión de que lo que ha ocurrido es que te ha entrado luz por el visor. Si tu cámara es reflex, cuando haces una larga exposición tienes que taparle el visor, (mi cámara dispone en la correa una pieza de goma para dicho menester), ya que de lo contrario la luz ambiente entra por él y crea unas luces parásitas del estilo a lo que nos muestras.
Saludos.
Mis fotos en: http://www.antonioluismartinez.com/
http://www.flickr.com/photos/antonioluis
http://antonioluismartinez.blogspot.com/
"¿No será el arte consecuencia de una necesidad, hermosa y difícil, que nos conduce a tratar de hacer lo que no sabemos hacer?"
Eduardo Chillida
wuenas
he leido mucho de este hilo, y joer parece ya el hilo de los fotoalbums
bien para los que ya tienen alguno, dónde pillarlo?
he visto que en fotoboom tienen el 1000x de bw, 10 pasos
algo mayor en algún sitio de confianza?
gracias
esta tienda es de total confianza (compré hace poco el sb900), pero solamente llegan al 110:
B+W 110 ND grijs 77mm - cameratools
http://www.jakometa.com/
Acabo de comprar un ND400 en Samar (72mm) el precio es carito, sobre los 56€...y es bastante oscuro, pero aun estoy en pruebas con el....como para darte mas INFO.
Releyendo este post parece mentira lo que ha cambiado el mundo de los filtros, ahora tenemos filtros de 20 pasos sin dominantes, y nosotros probando con filtros de soldadura![]()
Marcadores