Sé que muchos prefieren usar un escáner.
Pero para digitalizar del orden de 1000 diapositivas creo que se me haría demasiado lento.
Además la mayoría son simples recuerdos, así que tampoco requiero una calidad excelente.
Por ello me decidí por sacarles fotos con mi 40D.
Como no tengo ampliadora (sé que sería lo mejor, aunque no tengo claro el cómo lo usan) ni tampoco tengo un objetivo macro pues he adquirido un fuelle de macrofotografía económico y un soporte de diapos que se enrosca en el objetivo y tiene regulación de distancia y un sistema para sujetar los marquitos.
Espero que me llegue pronto y que me sirva (que me de la regulación para sacar la foto al 100%).
Ahora me entran dudas sobre cómo será mejor hacer las tomas.
1.- Lo primero sería limpiar las fotos de pelusas. En general están limpias, pero sí que tienen pelusillas. Para ello lo mejor sería soplar con la pera antes de tomar la foto y si es necesario usar una brocha suave de las de los objetivos ¿no?
Si tuviera algo pegado, he leído que usar isopropílico puro, sin rebajar con agua (ya que el agua emulsiona y deteriora el negativo).
Lo tengo al 99,5% de concentración ¿se usa así o se rebaja un poquito con agua destilada?
2.- Iluminación.
No sé cómo iluminar bien y uniformemente las diapos.
He leído sobre varias alternativas:
2a- disparar contra una ventana con luz de día. El problema se me ocurre que puede ser que la temperatura de la luz sería cambiante según el momento y luego habría que andar ajustando el balance de blancos de cada una.
2b- usar un flash. Creo que podría ser lo mejor, dado que así la luz es siempre la misma en temperatura e intensidad. Para el caso de las diapos que estuvieran oscuras (o demasiado claras) podría regular la intensidad del flash acorde a ello. Incluso podría hacer doble exposición llegado el caso (en fotos con demasiado contraste).
¿Hará falta un paraguas difusor?
El único problema en este caso puede ser a la hora de encuadrar la foto ya que no dispones de luz. Pero se puede usar la pantalla del ordenador o una bombilla en el paraguas de baja intensidad.
2c- usar la pantalla del ordenador TFT para iluminar, ajustándola a blanco y con brillo elevado. No sé si será sufiente para sacar las fotos, pero he leído que da una luz uniforme. Quizás cuando no se tiene el soporte de diapos con difusor puede ser lo mejor, pero con soporte no sé si será lo mejor.
3.- Ajustar el balance de blancos. Para no tener que ajustar el balance una a una y compensar la temperatura de luz usada, se me ocurre sacar una foto sin diapo al principio de la sesión, para usarla como balance.
No sé si sería más adecuado usar una diapositiva velada o algo así.
¿Cómo lo hacéis?
4- Ajustes de la toma. La idea es hacerlo con cámara en trípode y cable disparador (me imagino que sería mejor con levantamiento de espejo, pero es una lata, probaré sin él). La abertura ajustada a f8 para tener una buena pdc y aprovechar lo mejor del objetivo.
Pero
4a-¿uso el modo de prioridad de abertura para que la cámara ajuste la velocidad según cada toma?
4b-¿o usamos modo manual a 1/50 o 1/100 y que sea el flash el que regule intensidad en modo ttl según el estado de cada diapo?
4c¿o mejor usar siempre todo en manual y tomar todas las diapos con la misma exposición?
Estas son las dudas que me han ido surgiende a la hora de plantearme digitalizar toda la colección de la forma más cómoda y rápida, intentando ser lo más sistemático posible y no tener que andar ajustando en cada toma.
¿Cómo lo hacéis vosotros?
Marcadores