por
José Luis Gómez y
David Utrilla
La fotografía en blanco y negro, lejos de haber desaparecido, mantiene toda su vigencia en plena era digital y no son pocos los fotógrafos que continúan utilizando el monocromo casi de forma exclusiva para sus trabajos.
En el blanco y negro aspectos como la composición, las proporciones, el juego visual de líneas y curvas y sobre todo los volúmenes y las texturas juegan, si cabe, un papel mucho más determinante y es evidente que en el byn los matices tonales son fundamentales cuando hablamos de calidad fotográfica.
Pretendemos que el taller constituya una guía básica de recursos para aquellos que se inician en este mundo. Expondremos de forma lo mas sencilla posible los principales y mas conocidos métodos de conversión (de los innumerables que se han descrito), algunas formas adicionales para tratamiento por zonas, el uso del contraste, virados, algún procedimiento o efecto específico y los mas conocidos plugins
Aunque muchas cámaras digitales permiten la obtención directa de fotografías en byn, es algo desaconsejable y debemos evitarlo siempre. La imagen debe ser capturada en color y posteriormente convertida en el ordenador. Ni que decir tiene que debemos partir de una imagen lo mejor expuesta posible (repasar los tutos de Csarm al respecto!) y desde luego en formato RAW, después, una vez en PS, en 16 bits/canal si queremos la máxima calidad.
Aunque por supuesto cualquier imagen es susceptible de convertirse a byn, no con todas las fotografías vamos a obtener unos buenos resultados. Para que la foto “funcione” visualmente deben tenerse en cuenta aspectos básicos de composición e iluminación, perfiles, volúmenes y texturas.
PREPARACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA. REVELADO EN ACR
Con archivos RAW tenemos dos posibilidades:
1º.- Pasar a byn en el propio Adobe Camera Raw (ACR).
2º.- Hacer el revelado normal
...