Después de mirar en Internet fotos y fotos de fresas con diferentes líquidos: leche, nata, miel, etc, el “compañero” de la fresa que más me gustó fue el “chocolate líquido”, entre otras cosas porque era el menos explotado.
La idea era simple, que pareciese que la fresa estaba sustentada por el hilo que caía del chocolate.

Material utilizado:
- Plancha de metacrilato o parecido para la Base (además de no mancharse con el chocolate me proporcionaría un reflejo interesante).
- Cartulina blanca para el fondo.
- Varilla metálica.
- Pistola de silicona.
- Armazón a modo de escuadra (donde asir el hilo de pescar).
- Hilo de pescar (sujeta la fresa).
- Tornillo (une el hilo de pescar con la fresa).
- Chocolate líquido.
- ... y por supuesto la fresa.
Como muchos ya habrán vislumbrado, la fresa se sostiene con la varilla metálica, ésta hay que sujetarla a la base de Metacrilato con la Pistola de Silicona.
Nota:
Es importante antes de pegar la varilla asegurarse que, la varilla está totalmente recta y a 90º, ya que además de asegurar un mejor equilibrio con la fresa, nos dará una perfecta línea de chocolate.
Fig.1


Pero la Fresa por sí sola y más estando ladeada no aguanta en equilibrio hay que ayudarla.., para ello monté el siguiente armazón a mi mesa.
Fig.2.


Nota:
La Fresa está atornillada por la parte trasera al hilo de pescar y éste sujeto en el Listón 2., de esta manera la Fresa puede estar ladeada sin miedo a caerse.
Una vez tenemos el Set montado medimos luces.
Disposición de los Elementos:
Fig.3.


Material Utilizado:
Cámara Nikon D700 + Objetivo Nikkor 50mm. 1.4G.
Flash Nikon Sb-900.
Flash Ny-560.
2 Receptores inalámbricos.
1 Paraguas de 1m.
1 Mini ventana “casera”.
Ajustes:
Realicé varias pruebas, hasta encontrar la luz más idónea, buscaba una luz lo bastante “fuerte” pero sin llegar a “reventar”, para ello utilicé el histograma de la cámara mientras hacía las diferentes pruebas. Al final los ajustes óptimos fueron estos:
Cámara:
Medición Puntal.
Modo Manual.
Balance de Blancos: Flash.
Velocidad: 1/250, para sincronizar con el Flash.
Apertura: f/4, con el 50mm. 1.4G, tengo un gran nivel de detalle y el fondo sale casi desenfocado.
Fuente 1. Flash Nikon Sb-900:
Modo Manual.
Zoom : 50mm.
f/ 4.
Potencia 1/16.
Paraguas de 1m., distancia de la Fresa, unos 50 cm.
Fuente 2. Flash Ny-560:
Modo Manual.
Zoom: 50mm.
Potencia 1/32.
Mini Ventana casera, para iluminar sólo la parte de arriba de la Fresa y eliminar las sombras producidas por la Fuente 1.
Tenemos todo ajustado, nos disponemos a hacer la foto!!!
Lo primero que hay que hacer es rellenar la varilla metálica de chocolate, para ello desde la punta de la Fresa se va echando chocolate ayudado de una cuchara, hasta que veamos que la toma va tomando forma.
Fig.4.


Para este menester pedí ayuda a mi mujer (yo no me apañaba para sujetar el vaso, cuchara, echar chocolate, y disparar…). Mientras ella no paraba de echar chocolate realicé varias exposiciones, un total de 10, para capturar diferentes gotas de chocolate, mientras éstas recorrían la varilla metálica, para luego poder elegir las que más me gustasen.
Edición:
Al ser una toma con muy pocos elementos, la edición es realmente sencilla:
- General: En ACR (Adobe Camera Raw) o en Lightroom, nos aseguramos que tanto la temperatura del color como las luces Altas y Negros estén correctos.
- En ACR, desaturé un poco los Rojos, la Fresa estaba demasiado “roja”, debido posiblemente a la luz y cercanía del Flash.
- En PS (Photoshop), cloné el hilo de pescar y me di cuenta que el “hilo de Chocolate” era demasiado alto, es decir, la fresa estaba muy alta, por lo que decidí acortarle.
- Estos ajustes creo…, que son básicos para todo el mundo por lo que no inserto ninguna imagen.
- Fresa: En PS, seleccionamos sólo la Fresa con la herramienta con la que estemos acostumbrados a trabajar (Selección rápida, en mi caso) , para crear una nueva capa de ajustes de niveles y otra capa de ajustes de curvas como se describe a continuación.
Nueva Capa de Ajuste de Niveles:
Simplemente, moveremos los deslizadores mostrados en la imagen justo hasta donde empieza la información en el histograma.
Fig.5.


Nueva Capa Ajustes de Curvas: (El modo de fusión deber ser iluminación)
De toda la edición de la imagen, para mi este es el paso más importante, es donde le vamos a sacar a cada zona toda su “chicha”.
Empezamos en la parte inferior izquierda del histograma, por los negros y hacemos clic para crear un punto de control, ahora movemos ese punto hacia arriba o debajo de modo que, vemos cómo quedan las zonas negras y muy oscuras de las fresa.
Si no nos gusta le borramos y volvemos a crear uno nuevo, hasta que el resultado nos guste.
Ahora repetimos el proceso con los blancos e iluminaciones, por lo que nos iremos a la parte superior derecha del histograma y haremos lo mismo. (Sé que este proceso se puede hacer más automático, pero yo prefiero darle los valores que a mi me gustan).
Ahora viene lo bueno…, vamos a darle a cada parte de la fresa, un punto donde podremos jugar con él para darle más o menos “chicha”, para ello seleccionamos la herramienta: Modificación de curva (marcada en rojo en la siguiente imagen)
Una vez seleccionada esta herramienta iremos pinchando en cada parte de la fresa que queremos modificar y veremos cómo nos crea diferentes puntos de control, una vez tengamos todas las zonas complicadas marcadas (luces, sombras, negros, iluminaciones, etc..), ahora deslizaremos uno a uno todos los puntos de control que hemos creado, hasta dar a cada zona los valores que nosotros deseemos.
En la siguiente imagen se muestra todo este proceso.
Fig.6.


Continuamos con la Edición:
- Hilo de chocolate: En PS, busqué entre las 10 tomas realizadas anteriormente, para ver las gotas de chocolate que más me gustaran y las fusioné en esta imagen, en este caso son la de arriba y la de abajo, podéis observarlas mejor en la imagen al final del documento.
- Hilo de chocolate: En PS, repetí el proceso anteriormente descrito de: ajustes de niveles y curvas con el hilo de chocolate y su base, para oscurecerle y darle más brillos.
- Fondo: En PS, seleccioné el fondo, capa de ajuste de niveles, aquí no utilicé curvas, no quería sacar detalle, más bien todo lo contrario…, que no se notase demasiado la línea del horizonte, para ello apliqué una capa de relleno de degradado, utilizando los tonos que había por encima de la línea del horizonte y los tonos por debajo, zona A y B de la siguiente imagen.
- Después moví el deslizador de tamaño de degradado para que sólo afectase a la zona de la línea del horizonte y no a toda la imagen.
- Ver en la siguiente imagen como la línea de fondo se desvanece incluido el chocolate de esa zona. Para evitar que el chocolate desaparezca cree una máscara de capa y pinté sólo éste y su base.
- Luego en opacidad dar los valores justos para que se vea lo más real posible.
Fig.7.

- Marco, Firma, Reducción para la Web y Enfoque.
El Resultado Final lo tenéis a continuación:

Un Saludo.
Aviso del foro