De lo que se entera uno, la Ley de Reciprocidad no se cumple en analógico cuando nos vamos a tiempos de exposición largos (imagino que por el comportamiento no lineal con el tiempo de exposición de la película química).
En otro foro hablan de esto aplicado al digital, y dicen que en digital también hay que compensar en tomas largas (>100s), aumentando más el tiempo de exposición de lo que nos indicaría la Ley de Reciprocidad. Esto es algo que me ha extrañado mucho, que el sensor deje de ser un contador lineal de fotones por el hecho de hacer tomas largas. Así que he hecho una prueba de 5 disparos sobre mi fiel pared de pladur, todos a f11.0 cambiando la velocidad y el ISO:
- 15s ISO1600
- 30s ISO800
- 60s ISO400
- 120s ISO200 (bulb)
- 240s ISO100 (bulb)
El resultado es el que me esperaba, se cumple la Ley de Reciprocidad para todos los tiempos de exposición. Las diferencias de exposición de unas tomas a otras no van más allá de los cambios de luz que entran por mi ventana durante la prueba o la propia precisión de la temporización de la cámara, y están en cualquier caso muy lejos de ser notables.
Que con exposiciones largas hubiera que corregir hasta en un paso como dicen allí no me cuadraba con mis mediciones de la linealidad del sensor, que se comporta linealmente en un rango muy amplio de trabajo.
Aquí están los histogramas logarítmicos donde puede verse el resultado:
![]()
Marcadores