creo que sería muy interesante si pusieramos un ejemplo de las tarifas que vamos aplicando a nuestros clientes y una pequeña explicación sobre el tipo de servicio brindado... yo empiezo.
¿cuánto cobras por?
1) por hora de trabajo (cuando te contratan para que saques fotos de un evento y quieren pagar en función del número de horas)
70 euros (por hora) + IVA (gastos aparte)
El número de horas siempre considero que sea el doble del tiempo efectivamente empleado durante la toma fotográfica (3 horas en la "location" equivalen a 6 horas de trabajo incluyendo el posprocesado), de modo que lo que cobro efectivamente son 35 euros por hora + IVA.
notas y PELIGROS:
Suelo especificar un tiempo mínimo de trabajo: me ha pasado una vez que un cliente me llamara para la inauguración de un bar, en principio hablandome de 3-4 horas de trabajo, y que a los 15 minutos llegara con 20 euros en la mano y diciéndome que como ya había sacado bastante fotos...
*************
2) una inauguración (precio por proyecto):
400 euros + IVA (gastos incluidos) con la condición de que pueda ir en coche (que si es una isla tendría que cargar y descargar el material varias veces, con mayores posibilidades de daños o perjuicios) y que no esté más lejos de 150 Km (que de lo contrario me gasto en gasolina más de lo que cobro para el servicio)
notas y PELIGROS:
cuando se ofrece un paquete con gastos incluidos, es útil especificar de que gastos estémos hablando... Si el cliente alquilara un caballo porque quiere que la azafata que contrató para la inauguración se haga la foto montando caballo... no puede pretender que el fotógrafo pague el alquiler del pobre animal (y me refiero al caballo, no al cliente).
Sin llegar a tanto, me ha pasado una vez que un cliente, tras contratarme para sacar fotos en una inauguración, se pusiera de acuerdo con un fotógrafo de su barrio para alquilarle el estudio... luego, me pidió a mi durante la inauguración, cuando ya estaba a punto de recoger el material, que les sacara un par de fotos a las azafatas en dicho estudio.
Yo estaba cansado, y realmente no se me había contratado para ese tipo de trabajo, pero... tenía menos experiencia de la que tengo hoy, y acepté. TOTAL: resultó que el cliente pretendía (por encima) que yo pagara el alquiler del estudio durante esa hora de trabajo regalado: ¡150 euros!
pretexto: bueno... pero los gastos, ¿no me decías que iban incluidos en lo que ya te pago? mira que son casi 400 euros... y solo has trabajado un par de horas, ¿qué vales... oro? Además, está bien todo, pero yo... y yo... y yo... y yo... y sabes cuanto me cuesta el catering? y sabes lo que les tuve que pagar a las azafatas?
moraleja: ¡cuidados!
*************
3) book fotográficos
400 euros + IVA
la presencia de un/a maquillador/a no está incluida en el precio.
A muchos clientes les parece una cifra elevada, pero... creo que sea también una cuestión relacionada con el tipo de servicio que realmente se ofrece: a mi, por ejemplo, no me gustan los book tipo cadena de montaje: me gusta preguntar a las personas sobre sus ambiciones, su forma de pensar, de posar. Dedico a cada book por lo menos una media jornada (por la mañana o por la tarde) es decir 3-4 horas de trabajo... más, si hay que sacar algunas fotos en exteriores...
Sumando el tiempo dedicado al posprocesado, que casi siempre corresponde al doble del tiempo empleado durante la propia sesión fotográfica, un book comporta un trabajo de por lo menos 8 horas... muchas veces, teniendo en cuenta la importancia de esas fotos en la carrera profesional del cliente, dedico hasta un par de días al posprocesado. Sin embargo, como ya no es una tipología de servicio donde se gane mucho dinero, yo personalmente pido a mis modelos que firmen un model release o, que es lo mismo, un contrato de cesión de derechos de imagen. El contrato que uso para estos fines se basa en una compartición de los derechos: ninguno de los dos (fotógrafo y modelo) puede gozar de la exclusiva sobre las fotos, pero si puede utilizarlas a fines de promoción personal; como fotógrafo, me reservo también el derecho de candidarlas en concursos de fotografía. También, otorgo a los modelos el derecho a utilizar las imágenes para usos comerciales (aunque sin ceder la exclusiva).
notas y PELIGROS:
yo siempre me he encontrado muy bien en este tipo de trabajos, aunque...
book gratis... y de pago: si ofreces un book gratis con motivo de adquirir más experiencia, procura que sea en un lugar donde no quieres cobrar, ni hoy ni mañana. Si realizas 10 book gratis en una escuela de teatro, olvidate que en esa escuela habrá alguien que te pague aunque sea 10 céntimos para un book. Tú eres el que los hace gratis... y si pretendíeras cobrar, hasta se podrían ofender: pero... si se que a él no le cobraste, ni a María, ni a Carmen, ni... ¿y por qué me quieres cobrar a mí?
book gratis... deontología profesional: si quieres adquirir experiencia y brindas a algunas personas la posibilidad de hacerse su book gratis... procura no hacerlo en un sitio donde sabes que hay un fotógrafo que se gana la vida haciendo book. A lo mejor, la escuela de teatro donde los estás proponiéndo es el mejor cliente de un fotógrafo...
copyright: esto si es importante, ya que si puedo utilizar las fotos para mi también cobro menos; por lo contrario, si me piden que ceda los derechos completos, ya no me conformo con ganar unos eurillos para el trabajo completo. Nunca, no obstante, me ha pasado que, en un book, un cliente llegara a pedirme la cesión de todos los derechos.
****************
4) fotos de moda
para catálogos / publicación / vallas:
- precio base 700 euros + IVA (en este tipo de servicios, siempre hay que ir muy bien preparados; las fotos deben ajustarse a cierto tipo de imagen, suele estar presente en una sesión preliminar un responsable del área marketing de la empresa cliente. Normalmente, se discute un proyecto gráfico general, al que las fotos deberán ajustarse; también, en ocasiones es necesaria una primera sesión fotográfica para comprobar exactamente la línea que se adoptará. Yo evalúo todo esto en 700 euros + IVA. Además, no hay garantía ninguna de que se firmará el contrato, así que por lo menos ese dinero sirve para recuperar los gastos y el tiempo dedicado.)
- modelos (si las tengo que escoger yo cargo un 15% más de lo que me cuesta la agencia). De lo contrario, suelen estar pagadas directamente por el cliente.
- maquillador/a: 150 euros + IVA (jornada completa) por cada día de trabajo
- precio de cada foto: 85 euros + IVA. En este caso, el cliente adquiere el derecho a utilizar las fotos de forma no exclusiva, para los fines que quiera. Yo, como fotógrafo, me quedo con los derchos sobre el uso comercial de las imágenes, aunque, por razones evidentes, ya no puedo ceder la exclusiva a otras personas para el uso de las mismas imágenes. Si el cliente quisiera la cesión total de los derechos: 150 euros + IVA, reservándomela posibilidad de utilizar las fotos para mi portfolio y a fines de promoción personal. 250 euros + IVA: cesión completa de los derechos, aparte el derecho intelectual, evidentemente: la autoría no la cedo nunca, en principio por razones de dignidad personal, de dignidad profesional, por deontología profesional y por una cuestión ética.
Cuando se publiquen las fotos, mi nombre deberá aparecer en la imagen o en una caption. También, otorgo la posibilidad de publicar la imagen sin que figure el nombre del fotógrafo, por 50 euros más.- No suelo cobrar royalties: prefiero ponerme de acuerdo con un cliente para la cesión de determinados derechos... y ya. He podido comprobar que poner restricciones y perseguir derechos suele convertirse en un segundo trabajo.
Marcadores