Pues bien, la primera parte de mis pruebas ya esta realizada, aqui os pongo los resultados.
- Pruebas Kodak Ektar 100
- Camara Nikon FM10
- 50mm Nikon F1.8 + Filtro UV
- 2 flashes Elincrom 1000w
- Fotometro Minolta V
- Carta de color Macbeth (o similares)
- Carta de grises (o de gris) de Kodak
- Pelicula Kodak Ektar 100 (¡imprescindible!)
- Fondo negro
- Terciopelo negro
- 1 modelo casual e improvisada(¡¡gracias!!)
- 1 antiguo y fantastico profesor de fotografia de la antigua escuela en la que estudiaste (es opcional, pero ayuda mucho si hace años que no tocas un flashy yo me lo pediria siempre)
- Laboratorio fotografico (muy importante tambien)
- Sol, mucho sol
La idea de estas pruebas es saber como responde la pelicula ante diferentes situaciones de luz, tanto en el color como en el grano o en el contraste.
En estudio buscaremos un diafragma ideal para hacer una exposicion normal asi como varias subexposiciones y sobreexposiciones, en este caso como exposicion normal elegi F11, lo que daba 2 stops por debajo (F22) y 5 stops 1/2 por encima (F1.8).. pero como hacer tomas y tomas de pruebas es entretenidisimo hice 2 stops por debajo y 4 por encima de medio diafragma en medio diafragma.. y de los cuales he escaneado 2 y 2.
A estas pruebas tambien le añadi tres disparos para ver cuanta relacion de contraste era capaz de aguantar, hice 1:1, 2:1, 4:1 y 8:1, si me animo algun dia, igual las escaneo y las subo.. solo decir.. que si que aguanta la peliculita de marras.
Y para terminar, hice unas cuantas fotos en exteriores e interiores con unas condiciones de luz de todo tipo para ver "que sucedia", si tendia a magentas y a cyanes como hemos visto en algunas fotos que habeis subido o se mantenia neutra todo el tiempo.. y la respuesta al final de las fotos.
Kodak Ektar Exposicion Normal F11
Kodak Ektar +1 stop F16
Kodak Ektar +2 stop F22
Volvemos a la exposicion normal
Kodak Ektar Exposicion Normal
Kodak Ektar -1 stop F8
Kodak Ektar -2 stop F5.6
Exposiciones en interiores y exteriores (con comentarios)
Kodak Ektar 001
Fotografia en la sombra.
Kodak Ektar 002
Un buen contraluz (un pelin lateral), expuesto para las sombras.. y un poco para las altas luces.
En el negativo el top es de un blanco casi perfecto y la piel tiene un color bastante natural.. lo unico que no me gusta es el cielo, cuyo azul me parece saturado respecto a los demas tonos.
Kodak Ektar 003
En el negativo, subexpuesto 4 pasos, hay mucha informacion que "a ojo" y en una hoja de contactos no se ve, y me ha sorprendido gratamente escanear esta imagen, dejarla como aparece en la hoja de contactos y pensar: "pues si que tienes rango para equivocarte".
En el negativo no hay casi nada de desviacion hacia cyanes, el ordenador del fondo es casi neutro.
Kodak Ektar 004
Esta es la imagen con la exposicion normal y correcta segun el fotometro aunque bien es cierto que en el negativo las partes de las altas luces no estan quemadas.
Kodak Ektar 005
Pues que decir, contraluz bestial con flare, apertura maxima y poca obturacion, los colores me encantan.
Conclusiones
Ante todo, comentar que es posible que el escaneado tenga algun pequeño error, pero me parece super complicado escanear en color si no tienes tiempo para crearte un perfil.
Las fotos estan muy poco postproducidas, tan solo lo necesario para que los tonos y el contraste se ajustasen a lo que aparecia en la hoja de contactos.. (y los agradecimientos al señor maestro por darle "el toque" calido que me faltaba).
En general, con un revelado normal, me parece una pelicula normal, bajo mi punto de vista los colores son reales, tienen un pelin de saturacion pero son unos colores muy conseguidos.. no son tan saturados como en las fotos de Shawn (a no ser que haya utilizado un pola, que podria ser), se mantienen en unos niveles muy normales.
Es curioso lo del tono rosaceo de la piel pues yo pienso que es parecido al tono real pero un poquito mas calido (casi casi imperceptible pero calido al fin y al cabo).. quiza en las zonas de sombra de la piel si que pueda ser, pero deberia disparar mas para llegar a una conclusion..
Un rato despues
Llevo diez minutos viendo mis fotos y comparandolas con otras emulsiones y creo que igual te acabo dando la razon.. ¡¡ya veremos!!
.
El grano es imperceptible, como bien anuncian, debe ser la pelicula con el grano mas pequeño del mundo y en el escaneado debe ser algo bastante a tener en cuenta.
El contraste de la pelicula es un poco mas fuerte que el resto de peliculas en color que conozco (En general Fuji).
En cuanto a la facilidad de escaneo de la pelicula.. pues bueno, a mi me ha costado un rato hacer un perfil a "ojimetro" y estaria muy bien que Kodak suministrase (si no lo tiene ya) un perfil creado para poder sacar correctamente toda la informacion del negativo; una vez que mas o menos sabes como se desenvuelve la pelicula con tu escaner esta tiene bastantes posibilidades, entre ellas un gran rango que permite que puedas recuperar hasta ¡¡4 pasos de sobreexposicion!! sin que se note en absoluto (mañana si me acuerdo cuelgo una foto de la carta de color tomada a F2.8 y postproducida para que veais).. la subexposicion intuyo que es mas complicada de resolver.
Respecto a las desviaciones cromaticas que se comentaban en este hilo y en otros foros. NINGUNA.
Quiero pensar que puede ser problema de: O bien el laboratorio donde se ha procesado o bien del escaneo de la imagen, porque realmente la pelicula no produce ningun tipo de desviacion.. igual a 1/5000 o a partir de 2¨.. pero en un rango normal de obturacion no existen ni cyanes ni magentas que perjudiquen la calidad de la imagen.. tu disparas y obtienes una bonita foto en color de tus vacaciones en Grecia (independientemente de si estas en Grecia o en Nueva York).. personalmente me inclino porque el problema venga del escaneo.. pero Shawn, Bresson y el resto pueden sacarnos de dudas.
Pues no se que mas poner, estoy esperando el revelado de otro carrete de Ektar con un proceso distinto (Bleach Bypass) ya que a mi el "color" no me termina de convencer mucho si no es alterandolo, bien en cruzados o bien procesandolo de manera diferente.
Mi conclusion, me gusta la pelicula pero sobreexpuesta entre uno y dos stops (mejor dos stops), me parece que tiene un contraste brutal, unos colores super nitidos, sigue manteniendo un buen detalle y es impactante visualmente.. me ha sorprendido gratamente la recuperacion de los 4 stops de sobreexposicion hasta unos niveles muy normales.. coñe, ¡¡¡ya no me va a hacer falta ni la pila del fotometro de la camara!!!.. y que espero quitar el 50mm de la camara y poner un 28 o algo asi para dejar de hacer retratos y retratos
.. madre mia, me he obsesionado con las caras ¡¡¡y no puedo salir!!!
Y vuelvo a darle las gracias a mi exprofe, que seguro que lo esta leyendo.
Espero que os haya gustado el mini analisis de un no profesional de la fotografia sobre la Ektar 100.. y se aceptan todo tipo de comentarios, espero mañana poder escanear las fotos con el proceso de BB y si sale algo mostrarlo.
Un saludo.
Marcadores